martes, 1 de febrero de 2022

Novena semana de trabajo a distancia en modalidad mixta (tarea 9)

 Historia de México

Segundo Trimestre

Comprendiendo el período clásico: la cultura zapoteca


En esta ocasión vamos a comprender a la tercera cultura más importante del período clásico que son los zapotecas.

En el video podrás entender una serie de cuestiones, como la ubicación, su organización social y política, su economía, religión y ciencia, que son bien importantes para que tengas conocimiento de los aspectos culturales de este grupo indígena mesoamericano. 


https://www.youtube.com/watch?v=FQ2a-Ly3Zd8


Actividad de aprendizaje


Después de que hayas visto el video deberás de contestar el siguiente cuestionario:

1.-  ¿En cuál estado de la actual de la república mexicana se desarrolló la cultura zapoteca?

2.-  ¿Cómo era la organización sociopolítica de los zapotecas?

3.-  ¿Cuáles eran los principales cultivos de la sociedad zapoteca?

4.- Describe cómo eran los dos calendarios que desarrollaron los zapotecas para medir el transcurso del tiempo y qué utilidad les daban

5.- ¿Cuál era la utilidad que los zapotecas le daban al edificio conocido como el observatorio?

6.- ¿Cómo se llamaba los dioses principales de los zapotecas?

7.- ¿Cómo se llama la ciudad más grande e importante de los zapotecas?

8.- ¿En qué año comienza la decadencia de los zapotecas?

Al terminar de contestarlo le tomas una fotografía y lo envías a mi correo (rubenrba@yahoo.com.mx) para que lo califique. 



martes, 25 de enero de 2022

Octava semana de trabajo a distancia en modalidad mixta (tarea 8)

 Historia de México
Segundo Trimestre


Comprendiendo el período clásico: la importancia de Teotihuacan


Estimados alumnos en esta ocasión nos corresponde comprender a la civilización teotihuacana que habitó en lo que hoy es el Estado de México.


En esta ciudad mesoamericana, que como bien sabes está incluida en el período Clásico, se dieron avances en una serie de cuestiones que hasta el día de hoy siguen sorprendiendo a los científicos encargados de estudiarla.


Los historiadores y arqueólogos son quienes se dedican a investigar lo que sucedió en el pasado de mesoamerica y han encontrado una serie de vestigios, que como ya podrás ver en el video, son de tipo arquitectónico, escultórico y plástico, es decir, templos como las pirámides del sol y la luna, esculturas de figuras humanas, animales y dioses y pinturas en las paredes de los templos que sobreviven hasta el día de hoy.


Para que comprendas todo esto de una mejor manera deberás de observar el siguiente video y posteriormente realizarás un resumen de lo que consideres más importante.




Actividad de aprendizaje



El resumen deberás de escribirlo sobre la información que a ti se te haya hecho más importante y deberá de tener una extensión de una hoja de tu libreta, recuerda realizar letra legible y de preferencia con pluma porque con lápiz no se puede apreciar bien cuando le tomas la fotografía. 

Una vez que tengas el resumen le tomas la fotografía y la envías a mi correo electrónico para que te revise el trabajo  rubenrba@yahoo.com.mx

Cualquier duda me puedes escribir un mensaje a mi whatsapp 8120731366





martes, 18 de enero de 2022

Séptima semana de trabajo a distancia en modalidad mixta (tarea 7)

 Historia de México

Segundo Trimestre

Comprendiendo el período clásico: los mayas


Hola, en esta ocasión estudiaremos a una de las culturas más importantes del período clásico: los mayas. 

Este grupo indígena habitó lo que hoy es la península de Yucatán y en los países vecinos como Guatemala, Honduras y Belice.

Para que puedas comprender a profundidad la importancia de los elementos culturares de los mayas deberás de ver el siguiente video en donde se muestran algunas de sus prácticas más significativas así como las fechas y lugares en que su sociedad se desarrolló:

https://www.youtube.com/watch?v=ENy0siDpz2M


Actividad de aprendizaje


Una vez que hayas visto el video deberás de contestar, en tu libreta, el siguiente cuestionario:


1.- ¿Cuál cultura antigua mesoamericana se considera la civilización madre de toda Mesoamérica?

2.- ¿Por qué los mayas consideraban sagrado al jaguar?

3.- Dibuja la pirámide de Tikal

4.- ¿En qué ciclo estaba basado el calendario haab y en qué ciclo estaba basado el calendario tzolkin?

5.- ¿Por qué era importante el juego de pelota entre los mayas?

6.- ¿Qué cosas representan los glifos?

7.- ¿En qué año las ciudades mayas son abandonadas?


Al terminar de contestar el cuestionario le tomas una fotografía y la envías a mi correo rubenrba@yahoo.com.mx para que sea revisado.

Recuerda que al contestar el cuestionario es mejor utilizar pluma y así se pueda apreciar correctamente al momento de tomar la fotografía. 

Es importante también que la fotografía que envíes esté bien enfocada y así se pueda leer lo que escribes. 

Cualquier duda me puedes enviar un mensaje al whatsapp 8120731366




martes, 11 de enero de 2022

Sexta semana de trabajo a distancia en modalidad mixta (tarea 6)

 Historia de México

Segundo Trimestre

Período Clásico



Hola a todos, en esta sexta semana de trabajo a distancia vamos a aprender sobre el período denominado Clásico en la historia mesoamericana, como podrás ver en el video este período comprende una serie de adelantos tanto en conocimientos como en técnicas que las sociedades indígenas desarrollaron.

El video que habrás de analizar será siguiente:

https://www.youtube.com/watch?v=YXQ1sfv6OLY



Actividad de aprendizaje:


Una vez que hayas visto el video deberás de contestar el siguiente cuestionario en tu libreta:

1. ¿Qué años abarca el período llamado Clásico en la historia de mesoamérica?
2. ¿Cuáles culturas fueron las más importantes del período clásico en mesoamérica?
3. ¿Cuáles fueron las características más importantes de Teotihuacán?
4. ¿Cuáles fueron los aportes más importantes de la cultura Maya?
5. ¿Con qué cultura mantuvieron una estrecha relación los zapotecas?

Al terminar tu cuestionario le tomas una fotografía y la envías para su revisión a mi correo electrónico: rubenrba@yahoo.com.mx 


martes, 14 de diciembre de 2021

Quinta semana de trabajo en modelo híbrido (tarea 5)

 Historia de México

Segundo Trimestre

La vida cotidiana de los Olmecas


Estimados estudiantes, en esta semana vamos a seguir aprendiendo sobre los rasgos más importantes de la cultura olmeca que habitó en lo que hoy son el Estado de Veracruz y Campeche en la época del preclásico que va aproximadamente del 1500 a. C. hasta el 300 d.C. Debemos recordar que este grupo social fue el primero que habitó lo que hoy es nuestro país y por eso a los olmecas se les llama la cultura madre. 

Lo que hoy vamos a trabajar es un texto en donde se muestra la vida cotidiana de los olmecas y se exponen distintos aspectos como la religión, la alimentación, la escritura y el arte.

El texto es el siguiente:



Actividad de aprendizaje


Una vez que hayas realizado la lectura vas a completar el siguiente cuadro sinóptico con la información que hayas analizado en el texto sobre la vida cotidiana de los Olmecas 


Al terminar la actividad la vas a enviar a mi correo electrónico (rubenrba@yahoo.com.mx) para que te lo revise y cualquier duda me la envías a mi whatsapp 8120731366 o me la preguntas en la clase presencial. 







martes, 7 de diciembre de 2021

Cuarta semana de trabajo en modelo híbrido (tarea 4)

 Historia de México

Segundo Trimestre

El Arte en el Preclásico: Los Olmecas

Hola, en esta ocasión vamos a seguir conociendo a la cultura más importante del preclásico que son los olmecas.

El elemento que estudiaremos en esta sesión consiste en los aspectos artísticos de la civilización olmeca los cuales eran muy importantes para esa sociedad.

Para poder comprender de una mejor manera este tema analizarás los siguientes videos:


https://www.youtube.com/watch?v=1dFCkL-AC-E





Actividad de Aprendizaje:


Después de que hayas visto los dos videos anteriores vas a seleccionar una de las siguientes esculturas del arte olmeca y las vas a realizar con plastilina de un tamaño adecuado para que se vea bien en la fotografía que le tomarás y enviarás a mi correo para que la califique:


Jaguar




Delfín




Arquitectura Olmeca




Recuerda que en la figura olmeca que realices con la plastilina voy a calificar que hayas realizado el trabajo y no si está bonita o fea, si se parece o no, si está grande o chica, etc, porque lo importante es que hayas visto los videos y luego realices tu mejor esfuerzo en la realización de la escultura que hayas seleccionado y lo más importante que observes bien los detalles de la escultura en la imagen para que luego las puedas reproducir en tu escultura de plastilina. Es importante considerar que no deberá ser plastilina nueva ya que puedes utilizar cualquier pedazo que tengas por ahí y con eso trabajar. 

Una vez que tengas tu tarea realizada le tomas una fotografía y me la envías, con tus datos completos, a mi correo electrónico (rubenrba@yahoo.com.mx) cualquier duda me preguntas por whatsapp al 8120731366 o en la clase presencial. 













miércoles, 1 de diciembre de 2021

Tercera semana de trabajo en modelo híbrido (actividad 3)

Historia de México

Segundo Trimestre

El período preclásico


En esta semana vamos a profundizar en el período preclásico de la Historia de México, como bien sabes la cultura indígena que representa este momento del pasado mesoamericano es la cultura olmeca que fue la que más presencia tuvo en el inicio de la historia mesoamericana.

Para que desarrolles una mejor idea de lo que es el periodo preclásico verás el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=kuYOIFBqEEg


Otra cuestión importante que desarrollaron las distintas culturas en la etapa del preclásico es el arte y lo puedes ver en las siguientes imágenes

Cabeza colosal





Hombre olmeca






Cara de niño






El luchador







Hombre jaguar





Jaguar




Una vez que hayas revisado el arte olmeca  y visto el video deberás de escoger dos imágenes y dibujarlas en tu cuaderno, recuerda que es importante que las dibujes y no las imprimas y pegues para que evites ir al ciber o que gastes en impresiones, por eso te pido que las dibujes y que cuando lo hagas observes detenidamente los detalles de la obra de arte y te hagas tu propia idea de lo importante que era para los olmecas el hacer dichas figuras artísticas.

Al terminar de hacer tus dos dibujos les tomas una fotografía y me la envías a mi correo electrónico (rubenrba@yahoo.com.mx) para calificar tu tarea. 

Recuerda que cualquier duda la puedes preguntar a mi whatsapp 8120731366 o preguntarme en la clase presencial el día que te toque mi materia en la escuela. 













Doceava semana de trabajo a distancia (tarea 12)

 Historia de México Segundo Trimestre Comprendiendo el período posclásico: la cultura tarasca o purépecha Hola a todxs, en esta semana vamos...