miércoles, 1 de diciembre de 2021

Tercera semana de trabajo en modelo híbrido (actividad 3)

Historia de México

Segundo Trimestre

El período preclásico


En esta semana vamos a profundizar en el período preclásico de la Historia de México, como bien sabes la cultura indígena que representa este momento del pasado mesoamericano es la cultura olmeca que fue la que más presencia tuvo en el inicio de la historia mesoamericana.

Para que desarrolles una mejor idea de lo que es el periodo preclásico verás el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=kuYOIFBqEEg


Otra cuestión importante que desarrollaron las distintas culturas en la etapa del preclásico es el arte y lo puedes ver en las siguientes imágenes

Cabeza colosal





Hombre olmeca






Cara de niño






El luchador







Hombre jaguar





Jaguar




Una vez que hayas revisado el arte olmeca  y visto el video deberás de escoger dos imágenes y dibujarlas en tu cuaderno, recuerda que es importante que las dibujes y no las imprimas y pegues para que evites ir al ciber o que gastes en impresiones, por eso te pido que las dibujes y que cuando lo hagas observes detenidamente los detalles de la obra de arte y te hagas tu propia idea de lo importante que era para los olmecas el hacer dichas figuras artísticas.

Al terminar de hacer tus dos dibujos les tomas una fotografía y me la envías a mi correo electrónico (rubenrba@yahoo.com.mx) para calificar tu tarea. 

Recuerda que cualquier duda la puedes preguntar a mi whatsapp 8120731366 o preguntarme en la clase presencial el día que te toque mi materia en la escuela. 













martes, 23 de noviembre de 2021

Segunda semana de trabajo a distancia (actividad 2)

 Historia de México 

Segundo Trimestre

El México Antiguo


La historia del México antiguo (es decir hasta antes de la Conquista de los españoles) se divide en tres partes:

1.- El período preclásico

2.- El período clásico

3.- El período posclásico


En cada uno de estos períodos podemos encontrar una gran cantidad de grupos indígenas y elementos culturales que nos dicen mucho de cómo fue ese gran pasado indígena que tenemos los mexicanos.

Para poder comprender mejor estos temas vas a ver los siguientes video:

Para el caso del preclásico el video tendrá el tema de los Olmecas ya que ellos representan este período de la historia de México:

https://www.youtube.com/watch?v=3k8U31FE5Wo



Para el caso del período clásico observarás el video sobre la cultura Maya porque este grupo indígena tuvo su existencia en dicho momento histórico:



Por último vamos a observar un video que nos hablará del período posclásico del México antiguo y tendrá el tema de los Aztecas o Mexicas que fueron una de las culturas más importantes de este período: 







Una vez que hayas visto los videos anteriores vas a realizar un cuadro sinóptico como el siguiente:




 En Idea General vas a escribir el nombre de esta segunda semana de trabajo que es EL MÉXICO ANTIGUO, posteriormente en ideas principales vas a escribir los nombres de los períodos estudiados: PRECLÁSICO, ETC; en ideas complementarias escribirás cada uno de los grupos indígenas analizados y por último en detalles vas a escribir dos o tres elementos importantes que expliquen lo que es cada uno de los grupos indígenas. Al terminar la actividad le tomarás una fotografía y la enviarás a mi correo electrónico para su revisión: 
rubenrba@yahoo.com.mx

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Novena semana de trabajo a distancia (actividad 9)

 Historia de México

Primer Trimestre

Herencia Cultural Indígena

Hola, bienvenido a la novena semana de trabajo a distancia de la clase de Historia de México, para esta ocasión vamos a aprender sobre cuál ha sido la herencia cultural que los grupos indígenas han transmitido a nuestra sociedad mexicana. Para poder entender esto deberemos ver el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=_zt9-PA8Erc


Actividad de aprendizaje


Después de haber visto el video vas a realizar un cuadro sinóptico como el siguiente:


En idea general vas a escribir el título del video; en idea principal vas a escribir cada una de las once herencias del mundo indígena al México actual; en ideas complementarias vas a poner lo más importante que tú consideres de cada una de las idas principales y por último escribirás breves detalles de las ideas complementarias. 
Una vez que hayas concluido la actividad le tomarás una fotografía y la enviarás a mi correo electrónico (rubenrba@yahoo.com.mx) para su revisión, cualquier duda me puedes llamar por teléfono o enviarme un whatsapp al 8120731366





martes, 26 de octubre de 2021

Octava semana de trabajo a distancia (actividad 8)

 Historia de México 

Primer Trimestre

Los primeros seres humanos en América y el origen de las civilizaciones


Hola en esta sesión de trabajo de la clase de Historia de México vamos a comprender lo siguiente:


1.- ¿Cómo los seres humanos llegaron a poblar el continente americano y cómo poblaron lo que hoy es México?


2.- ¿Cómo vivían esos primeros pobladores y cuáles eran las actividades que realizaban en su vida cotidiana al ser cazadores-recolectores?


3.- ¿Por qué el maíz se convirtió en el principal alimento de los mexicanos antiguos?


Para poder comprender los tres puntos anteriores tendrás que ver los siguientes vídeos: 


https://www.youtube.com/watch?v=AvbNBj6ksEI








https://www.youtube.com/watch?v=OD0GdvbMPAo



Actividad de aprendizaje:

Una vez que hayas visto los tres vídeos vas a seleccionar de cada uno de ellos cinco palabras que no comprendas y con éstas realizarás un glosario que deberá contener en total quince palabras de las cuales buscarás su significado en un diccionario que tengas en tu casa, posteriormente le tomarás una fotografía y la enviarás al correo del docente rubenrba@yahoo.com.mx para su evaluación.

Cualquier duda me pueden hablar o enviar un mensaje al 8120731366

martes, 19 de octubre de 2021

Séptima semana de trabajo a distancia (actividad 7)

 Historia de México

Primer trimestre 

El poblamiento de América


Estimados estudiantes de la clase de Historia de México esta semana nos toca ver el tema del poblamiento de América. La historia nos dice que el continente americano no siempre estuvo poblado por seres humanos ya que éstos provenían de Asia y debido a las migraciones tardaron miles de años en cubrir totalmente nuestro continente. Los científicos calculan que los seres humanos llegaron a América hace aproximadamente 40 mil años y se piensa que cruzaron por el Estrecho de Bering que es un lugar muy al norte y que une a dos continentes Asia y América. Si viste la película la Era del Hielo te puedes hacer una idea de cómo sucedió esto ya que si bien dicha película es del género fantástico algunos elementos en su historia sí están basados en cuestiones reales como las grandes migraciones, la caza del mamut, el congelamiento de la naturaleza entre algunas otras cuestiones. 

En el siguiente video podrás ver los hechos más importantes de este gran suceso del pasado y posteriormente realizarás la actividad de aprendizaje de esta semana.

https://www.youtube.com/watch?v=4KJMQWy0YLc



Actividad de aprendizaje


Una vez que hayas revisado el video realiza un dibujo en tu libreta sobre cómo te imaginas que haya sido el poblamiento de América por los primeros grupos humanos, luego le tomas una fotografía y lo envías a mi correo electrónico para poder revisarlo (rubenrba@yahoo.com.mx).




martes, 12 de octubre de 2021

Sexta semana de trabajo a distancia (actividad 6)

Historia de México

Primer trimestre

Los indígenas en el México actual



Estimados estudiantes en esta clase vamos a ver el siguiente video que nos ayudará a comprender a los grupos indígenas que aún existen en nuestro país


https://www.youtube.com/watch?v=vbG20b4nqIs&t=1s




Primera actividad: Copia en tu cuaderno las siguientes preguntas y contéstalas viendo el video:



¿Cuántos hablantes existen actualmente del grupo indígena nahua?

¿Qué consumen los nahuas de la ciudad de México en sus festividades?

¿En qué estados de la república se localiza el grupo indígena maya?

¿Cuál grupo indígena trabaja el barro negro, los textiles y la producción del mezcal?


Segunda actividad: vas a dibujar este mapa en tu libreta para que tengas una idea de cómo se distribuyen las culturas indígenas en nuestro país.




Recuerda que estas tareas deberás hacerlas en tu libreta, posteriormente le tomas una fotografía y me la envías a mi correo electrónico (rubenrba@yahoo.com.mx), recuerden que tenemos un grupo de whatsapp para resolver dudas, si aún no estás en dicho grupo te invito a que formes parte de él dando click en el siguiente enlace:



martes, 5 de octubre de 2021

Quinta semana de trabajo a distancia (actividad 5)

 Historia de México

Primer trimestre

Interpretación de las fuentes para la Historia de México

Estimados estudiantes, madres, padres y tutores:

En esta sexta semana de trabajo vamos a seguir comprendiendo los conceptos o ideas que les sirven a los historiadores para investigar el pasado y con ello poder escribir libros, hacer vídeos o dar clases, es decir, comunicarlo para que todos podamos también saber qué es lo que ha sucedido en el pasado.

Uno de estos conceptos es el de interpretación del tiempo y para que lo entiendas mejor vas a ver el siguiente vídeo ya que en éste se explica la importancia que para el historiador tiene la interpretación de las fuentes o documentos desde los que escribe la historia, es decir, cada que el historiador encuentra una fuente que habla del pasado la tiene que interpretar para imaginarse cómo era ese pasado en el cual fue creada dicha fuente.


Primer video:    https://www.youtube.com/watch?v=WbVZ5Alg0tw


Después de haber comprendido cómo se da el proceso de interpretación del pasado volveremos a estudiar sobre la importancia de las fuentes en la investigación de la historia, pero en este caso vamos a centrar nuestra comprensión en las fuentes de tipo visual que son todas aquellas piezas del pasado que fueron creadas para que fueran vistas, como las pinturas, las fotografías o el cine, y que con el paso del tiempo nos pueden decir muchas cosas del momento en que fueron creadas, es decir, se convierten en fuentes para la historia.





El último video de esta sesión consiste en que podrás ver cómo las fotografías han servido para construir la historia de México, en este caso verás un minidocumental de lo que se llama el archivo de los hermanos Casasola quienes eran dos  hermanos fotógrafos de la ciudad de México desde fines del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX, por tanto ellos se dedicaron a registrar con su cámara los sucesos, hechos y acontecimientos que sucedían en el México gobernado por Porfirio Díaz y luego en la Revolución Mexicana y posteriormente en la época de la paz.




Tarea


La evidencia de aprendizaje que tendrás que enviar constará de lo siguiente:


De las siguientes tres fotografías vas a observarlas detenidamente y después escribirás una breve interpretación de lo que creas que ahí sucede, es decir, de los elementos que observes tendrás que utilizar tu imaginación para darle un sentido, el que tú quieras, a las fuentes visuales o fotografías antiguas de la Revolución Mexicana, esta breve interpretación la deberás de hacer en cinco renglones de tu libreta, por tanto, como tarea tendrás que entregar las tres historias en aproximadamente quince líneasm cinco líneas por cada fotografía, en una hoja de libreta, luego le tomarás una fotografía y me la enviarás a mi correo rubenrba@yahoo.com.mx para que te la pueda revisar. 






Tercera fotografía:     https://mxcity.mx/wp-content/uploads/2018/09/archivo-casasola-7-768x402.jpg



Importante: la fecha límite para enviar el trabajo es el viernes 8 de octubre







Doceava semana de trabajo a distancia (tarea 12)

 Historia de México Segundo Trimestre Comprendiendo el período posclásico: la cultura tarasca o purépecha Hola a todxs, en esta semana vamos...